Transformación digital: la clave para superar las debilidades del emprendedor peruano
- AGENCIA LIBA
- 1 ago
- 2 Min. de lectura
Por Cristián Navarrete, Gerente Comercial de Defontana Perú

Un reciente estudio de la ONG Cesal y la Universidad ESAN revela que las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) limeñas enfrentan desafíos estructurales que limitan su desarrollo. Entre las principales debilidades identificadas se encuentran la falta de acceso a financiamiento formal, la informalidad empresarial y la escasa conexión con políticas públicas. Sin embargo, hay una debilidad adicional que no ha sido suficientemente abordada: la resistencia a la digitalización.
Aunque el 96.5% de los emprendedores ha accedido a algún tipo de capacitación, principalmente ofrecida por ONG, muchos aún carecen de formación en gestión empresarial, finanzas o marketing, lo que limita su capacidad para administrar sus negocios eficientemente. Además, la falta de educación y capacitación empresarial es otra debilidad identificada en el estudio. Esta situación se ve reflejada en la adopción limitada de herramientas digitales, a pesar de que el 94% de los gerentes y directores consideran que la transformación digital es fundamental para el desarrollo de sus empresas.
En este contexto, la digitalización se presenta como una solución estratégica para superar estas debilidades. Además, la resistencia al cambio, los costos iniciales y el desconocimiento de las herramientas disponibles continúan siendo obstáculos significativos para la adopción de nuevas tecnologías, especialmente para las pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) . Por ello, es fundamental que los emprendedores peruanos reconozcan la importancia de la digitalización y busquen soluciones accesibles y adaptadas a sus necesidades.
La digitalización no sólo simplifica el cumplimiento fiscal, sino que también permite acceder a reportes en tiempo real, mejorar la toma de decisiones y aumentar la eficiencia operativa. Los emprendedores que adopten soluciones tecnológicas estarán en una mejor posición para competir en un mercado que exige agilidad y precisión .
Infomercado
En conclusión, la resistencia a la digitalización es una de las principales debilidades que enfrentan los emprendedores peruanos. Superar esta barrera es esencial para mejorar la competitividad y sostenibilidad de las MIPYMES en el país. La adopción de herramientas digitales, como los sistemas ERP (Enterprise Resource Planning), puede ser el primer paso hacia una gestión empresarial más eficiente y exitosa, ya que permiten automatizar procesos de ventas, compras, inventario, planillas, recursos humanos y contabilidad, lo que mejora la eficiencia operativa y fortalece la competitividad.
Comentarios