Visita de periodistas e influencers a Industrias del Papel: ¿cómo impulsa el reciclaje de envases de cartón para alimentos y bebidas a la industria del país?
- AGENCIA LIBA
- 16 sept
- 3 Min. de lectura

En Perú cada año se generan más de 8,7 millones de toneladas de residuos sólidos municipales, de acuerdo con estadísticas de la Cámara de Comercio de Lima (CCL). De esta cantidad, el 78% tiene potencial de ser reciclado y transformado en nuevos recursos, lo que representa una gran oportunidad para impulsar la economía circular y reducir el impacto ambiental. Actualmente, menos del 2% se recicla, lo que abre un amplio margen para crecer y aprovechar mejor estos materiales.
Frente a este escenario, y en el marco del Día de la Gestión Integral de Residuos Sólidos (DIADESOL), Tetra Pak, fabricante de uno de los envases más sostenibles del mercado y líder en soluciones de envasado, procesos y servicios para la industria de alimentos y bebidas, e Industrias del Papel, empresa especializada en el diseño y la fabricación de papel a partir de fibra 100% reciclada, presentan la Ruta de la Buena Cajita, el camino que recorren los envases posconsumo de Tetra Pak® luego de llegar a hogares y consumidores peruanos, fomentando así una mirada más responsable sobre la gestión de residuos en el país.
Los envases de cartón para alimentos y bebidas, tras su consumo, son separados y depositados en las estaciones de reciclaje o entregados a los programas de recolección de cada distrito. Posteriormente, son trasladados a centros de acopio, donde se clasifican, compactan y envían a Industrias del Papel. Allí, ingresan a un hidropulper, donde se someten a un proceso de transformación que permite separar y recuperar sus distintos componentes.
Gracias a este proceso, el cartón, el polietileno y el aluminio que componen estas buenas cajitas se separan, permitiendo a Industrias del Papel recuperar las fibras de cartón para la fabricación de nuevos productos, como cartón para embalaje. Por su parte, el polietileno y el aluminio son enviados a la empresa Ecolopack, donde se trituran y prensan para obtener polialuminio, un material resistente y versátil utilizado en sectores como la construcción, la minería y el mobiliario.

En el país, el polialuminio viene generando un impacto positivo y tangible. Por ejemplo, en Machupicchu se instalaron techos fabricados con 500 planchas de este material, elaboradas a partir de 2,8 millones de envases reciclados, beneficiando a decenas de familias. Mientras que en Lima y Cañete, más de 30 familias vulnerables recibieron casas prefabricadas de polialuminio, hechas con más de 500 mil envases reciclados, brindándoles viviendas seguras y duraderas.
Es importante destacar que, solo en 2024, se reciclaron más de 116 millones de envases de cartón de Tetra Pak a nivel nacional, lo que representa un incremento del 70% respecto al año anterior y evidencia el compromiso cada vez mayor de las familias peruanas con el cuidado del medio ambiente. Este avance impulsa la economía circular, disminuye el impacto ambiental y abre oportunidades para la industria local, generando empleo en la cadena de reciclaje y fortaleciendo la competitividad del sector manufacturero.
Mónica Montes, gerente de Sostenibilidad de Tetra Pak Andina, señaló al respecto que “a través del trabajo conjunto con Industrias del Papel buscamos fortalecer la economía circular, demostrando que las cajitas de Tetra Pak no son basura, sino materia prima que da vida a nuevos productos; gracias a hitos como estos, y de acuerdo con nuestro último Reporte de Sostenibilidad, hemos reducido un 25% las emisiones de gases de efecto invernadero en toda la cadena de valor y un 54% en nuestras propias operaciones, además alcanzando un 94% de consumo de energía renovable y manteniendo el compromiso de lograr cero emisiones netas al 2030”.
Por su parte, Aldo Angobaldo, Gerente General de Industrias del Papel, comentó: “Nuestro compromiso ambiental no se expresa solamente en una declaración sino en acciones como nuestra alianza con Tetra Pak. El reciclaje de envases de cartón de Tetra Pak nos da la oportunidad de, no solo contribuir al manejo responsable de residuos, sino también a crear negocios para la cadena de acopio en beneficio de recicladores en todo el país”.
El avance de este tipo de iniciativas es clave para alcanzar los objetivos de la Hoja de Ruta Nacional hacia una Economía Circular al 2030, que proyecta, según la CCL, un impacto económico de hasta 2% del Producto Bruto Interno, equivalente a más de S/ 14,000 millones, mediante la generación de empleo, el impulso a la industria del reciclaje y la reducción de la presión sobre los recursos naturales.
